La Unidad de Señalización por Nutrientes del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV), CSIC, liderada por Pascual Sanz ha realizado un ensayo en ratones con este fármaco para tratar esta enfermedad neurológica que comienza en la adolescencia.
La enfermedad de Lafora es una enfermedad neurológica rara. Se manifiesta en la adolescencia como un tipo de epilepsia, cuyos síntomas incluyen problemas de aprendizaje, alucinaciones visuales y convulsiones generalizadas, entre otros. Ahora el grupo de Pascual Sanz ha probado los efectos de un fármaco empleado para la esclerosis múltiple, el Fingolimod, en modelos de ratones con la enfermedad de Lafora, observado efectos beneficiosos, como la disminución de la inflamación y la prevención de la infiltración linfocitaria en el cerebro de ratones modelo de enfermedad. Más…
Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista Molecular Neurobiology .
Rubio, T., Campos-Rodríguez, Á. & Sanz, P. Beneficial Effect of Fingolimod in a Lafora Disease Mouse Model by Preventing Reactive Astrogliosis-Derived Neuroinflammation and Brain Infiltration of T-lymphocytes. Mol Neurobiol (2023). https://doi.org/10.1007/s12035-023-03766-1
